Después de más de dos años de trabajo y estudio he conseguido terminar el Máster en Inteligencia de Negocio y Big Data de la UOC. Cuando me matriculé en el Máster no era consciente de toda la dedicación que me llevaría. Han sido horas y horas de estudio y sacrificio para conseguir este título. Sacarlo además mientras se trabaja(como hacen la mayoría de personas) tiene doble mérito. Lola, ha sido paciente, cariñosa y mi gran apoyo durante todo este tiempo y como no podía ser de otra forma la dediqué la memoria del trabajo final de Máster. Este logro me llena de satisfacción y alegría, ha sido un gran reto el que me impuse y lo he sacado con nota.
Aunque para mí no ha sido solo un título. He ampliado mis conocimientos en Business Intelligence y Big Data: me he formado en métodos, técnicas y herramientas de análisis y minería de datos y en la utilización de tecnologías de inteligencia de negocio. PostgreSQL, Pentaho, Qlikview, Tableau, R, Python, Spark… me han acompañado durante este tiempo junto a excepcionales profesores como Josep Curto del que he intentado extraer todo el conocimiento que he podido.
No todo ha sido perfecto durante el Máster. Algunas asignaturas han sido demasiado teóricas, ha habido profesores deficientes y algunas asignaturas no han sido lo que cabría esperar, pero en rasgos generales es una formación excelente y exigente con un gran profesorado y dispone de una plataforma perfecta como cabe esperar de una institución como la UOC.
Como proyecto final de Máster he realizado un sistema de Inteligencia Empresarial entorno a las enfermedades cognitivas. Es un proyecto completo en el que a partir del origen de datos(estudio de 20 pacientes con enfermedades cognitivas), realizaba los procesos ETL con Pentaho Spoon, modelo dimensional de datos en estrella con PostgreSQL y la explotación de datos con Tableau. El objetivo es conseguir información que nos permita mejorar la calidad de vida de los pacientes. He disfrutado muchísimo realizándolo y me siento muy orgulloso tanto del trabajo final de Máster como de mi trayectoria durante estos dos años. Soy un mejor profesional hoy que cuando empecé las clases del Máster.
Pero como no podía ser de otra forma, sigo con la formación continua y estoy realizando el Bootcamp de Big Data y Machine Learning de Keepcoding. Me llegan por correo y por linkedin consultas acerca del Máster y del Bootcamp, contesto siempre encantado y doy mi opinión.
No recomiendo realizar estas formaciones tan específicas a gente que no sepa programar o no tenga conocimientos por lo menos de bases de datos. He compartido el Máster con alumnos que no eran ingenieros o con nula experiencia con bases de datos y terminaron abandonando. ¿Se podría llegar a sacar sin haber programado nunca? Seguro. Pero el esfuerzo sería muy grande y no aprovechas el Máster tanto como si tienes conocimientos previos.
El Bootcamp es otro concepto de formación. La comunicación entre profesores y alumnos es continua, es una formación más práctica e intensiva y sin duda, bajo mi punto de vista, debes ya estar en el mundo BI/Big Data para realizarlo o por lo menos tener conocimientos sólidos de bases de datos/SQL.
De todas formas, próximamente haré un artículo sobre el Bootcamp que estoy realizando y os contaré detalladamente en qué consiste y como trabajamos.