• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Roger Grossi

Business Intelligence y Marketing Online

Usted está aquí: Inicio / Desarrollo / Firma electrónica
Firma electrónica

07/12/2019 Por Rg

Firma electrónica

La firma electrónica se está imponiendo en todo el mundo.

Es algo imparable. En pocos años firmar de puño y letra será algo residual.

Como siempre, habrá gente que esté en contra de la firma digital, que solo se fíen de un papel firmado a mano. Los que se oponen a todo tipo de progreso siempre han estado presentes a lo largo de la historia y con la tecnología es algo que sucede de forma continua.

Empecemos por el principio.

¿Qué es la firma electrónica?

Según el Gobierno de España:

La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que acompañan o que están asociados a un documento electrónico y cuyas funciones básicas son:

  • Identificar al firmante de manera inequívoca
  • Asegurar la integridad del documento firmado. Asegura que el documento firmado es exactamente el mismo que el original y que no ha sufrido alteración o manipulación
  • Asegurar el no repudio del documento firmado. Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto, posteriormente, no puede decir que no ha firmado el documento

La base legal de la Firma electrónica está recogida en la Ley 59/2003 de Firma Electrónica.

firma electronica

¿Qué tipos de firma electrónica existen?

  • Firma electrónica simple
    Algo tan tedioso, y que realizan muchas empresas, como imprimir un documento, firmarlo, escanearlo y enviarlo entraría dentro de las firmas electrónicas simples.
    Ya que según el artículo 3 del eIDAS la firma electrónica simple consiste en:»datos en formato electrónico que se adjunta o se asocia lógicamente con otros datos en formato electrónico y que el signatario utiliza para firmar»
    Hay opciones de firma electrónica simple que se realizan completamente online.
    Produce efectos legales y es un elemento de prueba admisible ante un tribunal, aunque es posible que tenga que complementarse con otros elementos de prueba.
  • Firma electrónica avanzada
    Con este tipo de firma debemos asegurar la identidad del firmante y la integridad de los datos, por lo que ofrece garantías legales mayores que la firma electrónica simple. Este tipo de firma es el que ofrecen las grandes empresas proveedoras de firma electrónica.
    Los puntos que deben cumplirse son:
    a) vincular al firmante de manera única
    b) permitir la identificación del firmante
    c) creado de una manera que permita al signatario retener el control
    d) estar vinculada con los datos firmados de tal modo que cualquier cambio posterior de los datos sea detectable. 
  • Firma electrónica cualificada
    La firma cualificada es aquella que se realiza con un dispositivo de firma electrónica cualificado, es decir, un documento electrónico que vincula los datos de validación de una firma con una persona física o jurídica, con un par de claves. Para ser cualificado, este ha de ser expedido por una Autoridad de Certificación Cualificada.

¿Qué opciones existen en el mercado?

Hay soluciones de firma electrónica excelentes hoy en día. Todas las que voy a enumerar cumplen con los mínimos que una empresa necesita para firma de contratos básicos por lo menos.

Docusign: es la empresa líder. No se considera el estándar del mercado pero sin duda es la más utilizada. Tiene muchísimas opciones y su panel de control es excelente. Su precio también es de los más caros pero es la mejor solución de firma electrónica.

Signaturit: empresa española que tiene una solución magnífica de firma electrónica. Buen precio y muy buenas funcionalidades.

Signrequest: una opción interesante por su relación calidad/precio. Ofrece funcionalidades suficientes y es fácil de usar.

Adobe sign: Muy potente y con la garantía de Adobe. También es de las que tiene un precio más elevado.

Lleida.net: otra empresa española. Su solución es muy potente, tienen infinidad de funcionalidades y además una grandísima experiencia. Son pioneros.

Safecreative: son su solución SafeStamper firma. No tiene tantas funcionalidades como las anteriores soluciones pero es muy sencillo de usar, es muy barato y cumple con los mínimos establecidos.

Hay otras opciones como Pandadoc, Eversign, Signable… pero para mí las que he nombrad son las mejores opciones que existen y que además he probado.

Publicado en: Desarrollo Etiquetado como: docusign, firma online, signaturit, signrequest

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Te cuento mi experiencia con SignRequest - Roger Grossi dice:
    12/03/2020 a las 20:26

    […] no sabes lo que es la firma electrónica puedes leer este artículo. Si lo conoces y estás buscando opciones en el mercado te cuento en este post mi experiencia con […]

  2. Herramientas de teletrabajo - Roger Grossi dice:
    21/03/2020 a las 14:29

    […] escrito ya en el blog sobre firma electrónica y la solución que más me gusta en estos momentos […]

Barra lateral principal

NEWSLETTER #SEOCIMIENTOS

Hazte grande en Marketing

Formación Digital

¿No sabes qué hosting contratar?

hosting seo

Categorías

  • Business Intelligence
  • Desarrollo
  • Herramientas
  • Inteligencia Artificial
  • Internet
  • Libros
  • Marketing
  • Mis proyectos
  • Personal
  • SEO
  • Social Media
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Consultor SEO Valladolid
  • Conecta
Roger Grossi. Vive simple, vive tranquilo, vive ilusión - Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}